|
 |
Extra!
Extra! la Extra!...------------------------------La
noticia, la estrategia
-Carlos
Slim prepara el terreno para sus hijos
Telmex, Inbursa... |
|
Todo
parece indicar que el destacado empresario Carlos
Slim Helú, está preparando el terreno
para transferir el control de sus empresas a sus
hijos, Carlos, Marco Antonio y Patrick para dar
continuidad a la siguiente generación de
la familia, y porque no, tal vez buscar nuevos caminos
hacia la internacionalización relacionados
con MCI, Verizon o SBC (Southwestern Bell Corporation).
La
transición del control se ha esta realizando
paulatinamente, para reducir al mínimo la
resistencia al cambio, sus hijos, han estado participado
en los consejos de administración de las
diferentes empresas y en algunos puestos directivos,
con lo que los inversionistas se han acostumbrado
a ellos y a la transición de manera natural.
Una de
las visiones más valiosas de Carlos Slim
H, ha sido el compartir el diseño de las
estrategias de sus empresas con consejos de administración
y direcciones integrados por líderes de diferentes
sectores y su familia más cercana, con lo
que ha logrado versatilidad, delegación,
continuidad y expansión.
Desde
sus primeras empresas como inmobiliaria Carso (Car
de Carlos y So de Soumaya, su difunta esposa), hasta
hoy en día Carlos Slim, ha sabido delegar
en la familia para poder expandirse y adelantarse
a los cambios en los mercados globales.
A
mediados del año pasado se iniciaron cambios
estratégicos en los consejos de administración
de algunas de las empresas de Carlos Slim H., su
primogénito Carlos Slim Domit, asumió
la presidencia del consejo de administración
de Telmex, el menor de sus hijos Patrick Slim Domit,
asumió la presidencia del consejo de administración
de América Móvil y ya con anterioridad
Marco Antonio Slim Domit, el hijo de en medio, preside
el consejo de administración del Grupo Financiero
Inbursa.
|
|
|
|
-Banco
Azteca financiamiento estratégico para Elektra y crediMax... |
|
En un mercado tan competitivo en precio y márgenes
cada vez más reducidos como el de los muebles,
línea blanca, electrónica y electrodomésticos,
la búsqueda de servicios atractivos para
los clientes que permitan incrementar los márgenes
de utilidad son estratégicos para la expansión
del negocio.
Una de las estrategias comerciales exitosa de las
tiendas de muebles y electrodomésticos Elektra,
ha sido ofrecer crédito con pagos reducidos
en el rango de 100 pesos semanales.
La estrategia ha abierto las posibilidades para
un gran sector de la población con ingresos
inferiores a los 3,000 pesos mensuales, para poder
comprar muebles, televisores y electrodomésticos.
Confianza, es otra de las ventajas que ha creado
la estrategia, Elektra, demuestra su confianza otorgando
a sus clientes créditos y apoyos, a diferencia
de las instituciones financieras tradicionales con
sus requisitos que limitan las posibilidades de
obtener crédito para este sector de la población.
El margen que obtienen las tiendas de los intereses
del crédito que ofrecen a sus clientes, en
muchos casos es mayor que el de las ventas de contado,
ya que este sector de la población esta dispuesto
a pagar un “extra” en los intereses,
a cambio de la posibilidad de poder adquirir los
muebles en pagos reducidos y la confianza de ser
considerados sujetos de crédito.
Reducir 3 a 5 puntos los costos de financiamiento
para los negocios como Elektra, es vital para la
expansión de las ventas a crédito
con pagos reducidos.
Banco Azteca, juega un papel estratégico
como fuente de financiamiento de menor costo para
las tiendas Elektra.
CrediMax es una excelente estrategia de expansión
que permite expandir la ventaja competitiva del
menor costo de financiamiento, más allá
de las tiendas Elektra, ya que los servicios de
crediMax de Banco Azteca, se pueden ofrecer en alianza
a los clientes de otras empresas de ventas masivas
a crédito, incluyendo la posibilidad de ofrecer
crédito a emprendedoras del sector de ventas
por catálogo o multi-nivel.
|
|
|
|
-América
Móvil continua con su expansión ahora hacia
Nicaragua...
|
|
En
su búsqueda por el control del mercado de la
telefonía móvil del continente americano
mediante adquisiciones estratégicas en el 2004,
América Móvil, se adjudicó la
licitación por una participación del
49% en la compañía de telefonía
ENITEL de Nicaragua.
El
mercado latinoAmericano, es un mercado natural para
la expansión de América Móvil,
debido a las similitudes de la cultura y el idioma,
además de ser un camino más accesible
para iniciar el camino hacia el control del continente.
Además
de buscar el control del mercado en Nicaragua, América
Móvil en su camino hacia el dominio del mercado
de telefonía móvil, ya opera en México,
Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, El Salvador,
Guatemala y Estados Unidos.
La telefonía
móvil juega un papel cada vez más estratégico
en el mercado de las telecomunicaciones, debido a
que la telefonía fija cada vez tiene mayor
presión de las compañías con
servicios de telefonía IP (voIP), en conjunto
con los proveedores de acceso a interNet de alta velocidad
(ISP).
La
mancuerna estratégica, América Móvil
bajo la presidencia de Patrick Slim Domit; Telmex
bajo la presidencia de su hermano mayor Carlos Slim
Domit y el apoyo estratégico de Carlos Slim
Helú padre, le permite una mayor libertad y
una mejor visión del panorama de la telefonía
Global desde su posición de privilegio en la
tercera mesa.
|
|
|
|
|
|
|