|
 |
Extra!
Extra! la Extra!...--------------------------------------La
noticia, la estrategia-
-
Televisa,
CableVision y Telmex estrategias de triple Play...
|
|
Este
año marcará el inicio de la competencia por el mercado
de la comunicación en el hogar con tres servicios
básico que son: Telefonía, interNet
y Televisión con un solo proveedor,
el llamado “triple Play”.
Recordemos que Telmex, ha venido
estratégicamente moviéndose hacia la televisión,
ofreciendo a las compañías cableras la posibilidad
de que puedan transmitir telefonía e internet en
sus cables, a cambio de que se le permita transmitir
televisión por medio de su cableado telefónico.
Cada vez está más cerca el día en que Telmex
lo logre, Carlos Slim ya está adquiriendo experiencia
con la adquisición de cableras en sur América.
También ya opera en el negocio de la televisión
por internet con Prodigy Media,
un sitio donde se pueden descargar contenidos como
películas, videos y canales en tiempo real. Los
canales que tienen disponibles actualmente son el
22, TV UNAM y Fox News; no obstante, la idea es
hacer negociaciones con otros canales, tanto nacionales
como extranjeros, para incluirlos en su catálogo.
Televisa por su parte está intentando
crecer en el norte del país adquiriendo a una de
las cableras más importantes, pero le están poniendo
muchos requisitos.
Está diferenciando a CableVisión
con servicios de interNet, servicios de programación
on demand y lo más seguro es que muy pronto lo hará
con servicios de telefonía.
Lanzó su servicio Tv en vivo y a la carta
en su sitio esmas.com con contenidos
gratuitos y video on demand con costo.
Otro mercado muy grande de Televisa
son los contenidos, en el cual va avanzando con
la adquisición de licencias de formatos exitosos,
desarrollando los suyos y realizando alianzas estratégicas.
El “triple Play”, se jugará en
dos arenas, la más importante será la de los productores
y comercializadores de contenidos, ya que estos
se podrán transmitir a los usuarios por los diversos
medios hasta los usuarios.
La otra arena es la de los carriers o portadores
de señales ya sea por cable coaxial o telefónico
a las casas, que en un futuro muy cercano también
tendrán que competir con los celulares y el Wi-Max.
Muy
pronto, más pronto de lo que imaginamos, las comunicaciones
y los contenidos ocuparán una gran parte de nuestro
tiempo, en el hogar, la calle y hasta en los momentos
de esparcimiento en conciertos y eventos masivos.
|
|
|
|
-Cuando
el cambio climático
nos alcance... zó!
|
|
Tal
parece que la sabia Madre Naturaleza, una vez más
nos está recordando que si dañamos a nuestro entorno
nos dañamos a nosotros mismos...
Este último invierno ha tenido de todo, largos periodos
de frío en nuestras ciudades, días de intenso calor
con días de intenso frío.
Hasta en Europa llego algo así como un huracán,
haciendo que algunos ríos se volcaran con olas sobre
las construcciones, definitivamente algo está pasando...
Cuántas empresas en México han buscado el reconocimiento
de “Empresas socialmente responsables... basta con
ver cuántas recibieron su certificación en febrero
y marzo.
Se realizó una cumbre en Francia para dar continuidad
a los esfuerzos por controlar el cambio
climático, el ex vicepresidente norteamericano
Al Gore con su documental del cambio
climático gano un “Oscar”.
La búsqueda de los llamados “Bonos verdes”
que surgieron del “Protocolo de Kyoto”,
acuerdo mundial que a propósito ni Estados Unidos,
ni Australia han querido firmar, por considerarlo
“in equitativo”, ya sea reduciendo
las emisiones de carbono o con bosques que capturen
el carbono, es algo que cada vez vamos ha escuchar
con mayor frecuencia.
Se están desarrollando diversos conceptos para implementar
iniciativas ecológicas tendientes
a lograr la sustentabilidad de nuestra sociedad.
Pero, que hay de nosotros los hijos de vecino...
qué estamos haciendo?, qué podemos hacer?...
Continuará
|
|
|
|
-
|
|
|
|
|
|